El descubrimiento que abre una nueva mirada
GUIADO VIRTUAL DE LAS FIGURAS MÁGICO MÍTICAS DE LUZ Y SOMBRA DE ALTARES, TEMPLOS Y  MONTAÑAS SAGRADAS DE MACHU PICCHU.
Un servicio exclusivo de Escuela Kontiti.
Whatsapp: +51 989337715


El Código Secreto de Machu Picchu. Zadir Milla Euribe. 2018.
Un libro que abre una nueva mirada sobre el significado del 
diseño y simbolismo de Machu Picchu.



El Código Secreto de Machu Picchu es un libro que descubre 100 figuras del imaginario mitológico de Machu Picchu.

Zadir Milla, artista, diseñador e investigador de la semiótica interdisciplinaria andina, nos presenta a lo largo de 190 págs, 270 fotografías más planos y calcos ilustrados, las evidencias del código simbólico milenario, que sustenta y testimonia el arte holográfico de luz y sombra de Machu Picchu.

El Código Secreto de Machu Picchu explora al discurso simbólico y funcional del diseño holístico de Machu Picchu: Su paisajísmo, su arquitectura civil y agrícola y su arte megalítico, develando las claves semióticas, configuraciones retóricas y estilísticas así como mágico-mítico simbólicas, con las cuales los inkas representaron sus concepciones sagradas y rituales.

La obra nos muestra como entender el arte e imaginario de Machu Picchu y reconocer sus funciones y simbolismo, las cuales obviamente son agrícolas y espirituales, y que se expresan en las andenerías y en los altares astronómicos de las huacas o espacios sagrados que constituyen el conjunto.


En la obra El Código de Wiraqocha, simbolismo milenario andino, Zadir Milla presenta una mirada ilustrada de la cosmovisión milenaria andina, la cual deja en manifiesto los antecedentes en el simbolismo del arte, la arquitectura y el paisajismo, presentes en los códigos del diseño de Machu Picchu.

Es así como al observar el Intiwatana, ubicado sobre el Hanan Ushnu, se puede observar al pasar el medio día del Inti Raymi o solsticio de invierno, la figura de una cabeza de cóndor con un gnomón sobre la cabeza, de forma análoga a la imagen del Lanzón de Chavín, con una serpiente emergiendo de su cabeza... Esta misma figura de cabeza de cóndor es la que se puede reconocer al observar el Hanan Ushnu desde su mirador, cuyo simbolismo se enfatiza los días del solsticio, cuando su ojo se ilumina marcando "El despertar del Cóndor"...


El santuario de Machu Picchu estuvo dedicado al Sol, siendo el cóndor, su animal sagrado y emblemático. Por ello la presencia de este animal en la mayoría de alegorías dibujadas por el Sol en su paso anual y diario...

A lo largo del circuito de su camino ritual, se recorren las configuraciones de las huacas de Machu Picchu, que son más de 100 figuras, entre imaginario funcional paisajístico, arquitectónico y megalítico, cuya composición obedece a una dinámica cinemática (planos y movimiento cinematográfico en vivo) contemplada en el diseño integral del santuario.

El libro ausculta los códigos revisando las variables constitutivas del diseño de cada pieza figurativa o alegoría, observando su alineamiento geo cosmográfico, el tipo de objeto funcional y recurrencia,y la visión semiótica, retórica y estilística de su concepción.  www.machupicchuvision.com